domingo, 27 de septiembre de 2015

Tiempo de wakas.

Sobre mi ausencia, las preguntas volarán: ¿Dónde has estado? ¿Por qué no has publicado? ¿Qué has hecho de tu vida todo este tiempo? La explicación es simple, al menos para el primer cuarto de este año. En Febrero, aluciné por un anime del año 2012 de nombre “Chouyaku Hyakunin Isshu: Uta-Koi”, cuyo tema principal eran los poemas y poetas de la era Heian en Japón, así como el contexto en que fueron concebidos los wakas de la famosa antología “Hyakunin Isshu” en la que se basaron. Cabe destacar que al ver el primer capítulo, me dije: “Paren el tren que me bajo, de aquí soy”.

Emocionada con este anime, me propuse intentar componer las obras poéticas, punto central de la trama, que uno a uno desfilaban en cada capítulo (a veces eran dos o más) y así fue como por varios meses, me entretuve estudiando la historia de los wakas, la antología y los poetas, así como la composición, ritmo y reglas de este antiguo estilo poético.



Puedo imaginar que se estarán preguntando —tampoco espero que todos lo sepan—, ¿qué es el Hyakunin Isshu? o ¿qué es un waka?

Primero. El Hyakunin Isshu (significa lit. “cien personas, un poema”) es la recopilación más famosa de poemas waka, de cinco frases de cinco a siete sílabas cada una. El «Cien personas, un poema» dio lugar a los juegos de cartas “Karuta” y “Bouzu Mekuri”, pero en realidad decorar las puertas corredoras de cierta residencia en el Monte Ogura, en Kioto era su propósito original. Fue, al principio, una antología privada, por petición de Utsunomiya Yoritsuna (1171?-1259 d.C.), consuegro de Fujiwara no Teika —algunos autores aseguran que su versión solo tenía noventa y siete poemas de los cien—.

Se compone de cuarenta y tres poemas de amor, cuatro poemas veraniegos, seis poemas invernales, seis poemas primaverales, dieciséis otoñales, y veinticinco de temas variados. Alrededor de un tercio de los poemas que fueron escritos por los miembros del clan Fujiwara.

Ahora, ¿qué es un waka? Wikipedia nos dice: «Waka o yamato uta es un género de poesía japonesa. Significa literalmente "poema japonés". La palabra fue originalmente acuñada durante el período Heian para diferenciar a la poesía originaria de Japón de la poesía kenshi (poemas chinos), la cual también era familiar para las clases sociales educadas y altas japonesas. Por esta razón, la palabra waka se refiere a muchos estilos diferentes.

«Los dos principales son: tanka (que literalmente significa "poema corto") y chouka (que significa literalmente "poema largo"); pero también existen otros: bussokusekika, sedoka y katauta. Sin embargo, estos últimos tres estilos cayeron en desuso al principio del período Heian, y chouka se olvidó poco después. De esta manera el término waka surgió a tiempo para simplemente aplicarse al estilo tanka.»

Según Antonio Cabezas:

«La lírica que se contiene en el original japonés se atiene indefectiblemente al patrón de la tanka (waka): cinco versos libres, de 5-7-5-7-7 sílabas, respectivamente. Ahora bien, por complejas razones lingüísticas, que aquí sólo podemos tratar sumariamente, el equivalente castellano de esta matriz es un poema de cinco versos de 6-6-5-6-6 sílabas, con rima asonante del segundo con el quinto.

«Esta métrica coincide prácticamente con la de la seguidilla gitana, pero tengo que recalcar que la coincidencia es totalmente fortuita y a posteriori, nada de preferencias folklóricas y personales. Si da la casualidad que esa métrica se llama seguidilla gitana, lo mismo podría no haber existido, o haber sido la lira maragata o la quinteta cochabambina. Las razones son las siguientes:

«Estadísticamente se ha probado que el texto castellano equivalente a la tanka japonesa, clásica o moderna, es como promedio una o dos sílabas más corto. Por otro lado, un recurso sonoro relativamente frecuente en la tanka en japonés es hacer que los versos heptasílabos, sobre todo los dos últimos, sean una única palabra, frecuentemente un verbo. Si se quiere trasladar este efecto sonoro al castellano, el de heptasílabo resulta inoperable.


«Como por otra parte el poema español ha de ser ligeramente más corto, los heptasílabos japoneses deben pasar a hexasílabos en español. Pero esto recorta la longitud del poema en castellano en tres sílabas, más allá del mínimo tolerable. El tercer verso debe ser pentasílabo si se quiere conservar la ligereza de la asimetría. Con lo que llegamos a la necesidad de hacer hexasílabos los demás versos.

«En cuanto a la rima, el japonés no la tiene porque su índole sintáctica y fonética se lo impide. Pero corresponde mucho más al espíritu de la tanka, estrofa medida y que se remonta al siglo VII, traducirla con rima castellana, que no en verso libre, fenómeno totalmente moderno, y usado casi siempre con versos de longitud también libre.

«Con el mayor énfasis advierto que el parecido con la seguidilla gitana acaba en la métrica, y que todo lo demás no tendrá más parecido mutuo que el que puedan tener dos personas entre sí por descender de un mismo Adán y de una misma Eva. Por lo demás, la tanka japonesa, cuando se recitaba en ocasiones formales, era cantada sin acompañamiento alguno y sin ritmo. Esta costumbre subsiste aún.

«En cuanto a los recursos poéticos del japonés —palabra pivotal, preludio poético, aliteraciones, etc.— son un noventa y tantos por ciento de las veces perfectamente transportables al castellano, si el traductor trabaja en serio y despacio.» -Cantares de Ise. Título original: Ise Monogatari. Anónimo, c. 950. (Traducción: Antonio Cabezas.)

Al punto, mis (burdos intentos de) wakas:

«Giras la cabeza
y es todo sin lumbre.
En el ventanal
de tu mirar, mundos
foráneos discurren.»

Tanka que compuse en víspera de mi cumpleaños número veinte.
«Triste sonata al son
de mi pronta vejez.
Entre cortinas
translúcidas lloro,
hasta el amanecer.»

Dedicados a Lugonis de piscis. (Saint Seiya The Lost Canvas: Anecdotes Albafica)
«Pétalos de rosas
veo en mis sueños volar,
igual que un baile.
Tus rojos cabellos
así quisiera agitar.»

«Tus cascadas rojas
suaves y onduladas,
no podrán paliar,
oculto en tus ojos,
la tristeza en tu cara.»

(Esta bien podría considerarse que la compuse para Albafica de igual modo)
«Aquella mañana vi
entre tus dedos,
serpentear, ágil,
un hilo carmesí
testo de veneno.»

Dedicados a una creadora de fics y amiga muy querida “Forgotten Cross”:
«Si Cross no tiene alma
¿Fue porque la perdió?
¿antes la tuvo?
Si el tiempo no flota,
¿cómo fue que ocurrió?»

«Vagué por las calles
en busca de mi alma,
sin hallar rastro.
Pero en la estación vi
una caja tirada.»

«Caja vieja y rota,
sola y abandonada.
Después de abrirla
seguí mi camino:
ahí tampoco estabas.»

A Ilias de Leo (Saint Seiya The Lost Canvas)
«Al rugir tu cosmos,
arde tu corazón.»
El viento grita:
《Cuida tú cachorro
como un furioso león》

Dedicado a mi hermana menor:
«En la primavera
pétalos recoges,
veinte de abril.
Tu corazón nació
fuerte como un roble.»

Primeras aproximaciones a un fanfic que tal vez nunca llegue a escribir.

«Cuando por fin, hallé
el bien anhelado
mucho sufrí al
no poder amarle
pues soy muy anciano.»

«Muy anciano para
ser libre de esperar
tu nacimiento en
la siguiente vida
y volverte a buscar.»

«Renuncié a la rosa
por mi preciada cruz,
y le tracioné.
"Su amor has perdido"
dice mi flor azul.»

«Mi voz es vacío,
mi rostro hueco
y mi piel nívea.
Vaga sin memorias
por el universo.»

.

Espero que alguno(s) hayan sido de su agrado.